lunes, 17 de marzo de 2014




DULCE NOMBRE DE MARÍA 
Este municipio ha pertenecido desde el 12 de junio de 1824 al 22 de mayo de 1875 al departamento de San Salvador; del 22 de mayo de 1835 al 14 de febrero de 1855 al departamento de Cuscatlán y partir de esta última fecha  al departamento de Chalatenango

DIVISIÓN POLÍTICA
Dulce Nombre de María se divide en 10 cantones y 35 caseríos, incluyendo:
  • Cuevitas
    • Cuevitas
    • Plan Grande
    • El Cerro Verde
  • Chorro Blanco
    • Chorro Blanco
    • El Jocote
    • Plan de El
    • El Zángano
    • El Camotal
  • El Común
    • El Común
    • El naranjo
    • Las Alas
  • El Ocotal
    • Plan del Ojo De Agua
    • El Chupadero
    • El Plan de Chino
    • El Quebracho
    • Cueva del Ermitaño
    • Los Pitos
    • El Manzano
  • El Rosario
    • El Rosario
    • La Laguna
  • Gutiérrez
    • Gutiérrez
    • La Quinta
    • Cerrito de Piedra
  • Los Achiotes
    • Los Achiotes
    • La Cumbre
    • El Terrero
    • Los Gonzáles
  • Los Encuentros
    • Los Encuentros
    • El Chupadero
    • El Calero
    • La Mantequilla
    • La Chacra
  • Sitio Arriba
    • Sitio Arriba
  • Sitio Abajo
    • Sitio Abajo


UBICACIÓN GEOGRAFICA
Dulce Nombre de María es una ciudad salvadoreña localizada en el departamento de Chalatenango, a 72 km de la ciudad capital (San Salvador). Limita al norte con San Femando, al sur con San Rafael, y Santa Rita, al oriente con la población de Comalapa y al poniente con San Francisco Morazán

 EXTENCION TERRITORIAL
Ø  Área rural: 53,92 km2 aprox.
Ø  Área urbana: 0.13 km2 aprox..
Dulce Nombre de María cuenta con una altitud de 440 msnm

DESCRIPCIÓN DE VÍAS O RUTAS DE ACCESO

·         CA 3 110 km - aproximadamente 1h 57 min
·         Carretera Troncal Del Norte 107 km -aproximadamente 2h 0 min

·         CA 3 121 km - aproximadamente 2h 10 min


  FUNDACIÓN
En 1990 el municipio de DULCE NOMBRE DE MARÍA fue fundado por varias familias españolas, enviadas a esta región por el  Barón de Carandelet, capitán general de reino de Guatemala.
  En el año 1980 de acuerdo con el alcalde Sr. Antonio Yuloa, la población original se dividió en dos aldeas.
El pueblo tiene una iglesia conocida como la Iglesia de Dulce Nombre de María. En una campana de la iglesia está escrito "White NS Dulce Nombre de María, 1827" dedicada al Dulce Nombre de María. Fue escrito cuando Leon Ventura era sacerdote.


 FECHA DE ASIGNACIÓN DE MUNICIPIO.
Se convirtió en un oficial del distrito de Chalatenango el 15 de julio de 1919.






No hay comentarios:

Publicar un comentario