Cultura de Dulce Nombre de María, Chalatenango
miércoles, 19 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
AUTORES
- Wendy Beraly Guillen Orellana.
- Maricela Rivera Leiva.
- Yancy Marleny Solis Castillo.
- Brayan Josue Cardoza Erazo.
- Katia Lissette Rivera Vides.
lunes, 17 de marzo de 2014
ALOJAMIENTOS
- HOTEL EL MIRADOR
El “Hotel
y Restaurante El Mirador”, de 10 habitaciones, con capacidad para albergar a
unas 50 personas.
- HOTEL DOS ALAS
Con un
ambiente acogedor le reciben en Hotel Dos Alas para que disfrute de una estadía
tranquila, aire lleno de frescura, mañanas cargadas de neblina y atardeceres
espectaculares
Horarios
y días de atención
De lunes a domingo de 7:00 am a 8:00 pm.
Hospedaje
Habitaciones
cuentan con aire acondicionado, baño privado. Sencilla $30.00
Doble $35.00
Triple $40.00
Dirección
Bo. El Carmen, Dulce Nombre de María, 1 cuadra antes del cementerio.
RECURSOS NATURALES
El
Manzano
El
Parque Ecológico El Manzano ofrece seis posadas con nombres creativos: Las
Heliconias, Cuatro Pinos, en honor a un pino que no cumple con esa cualidad;
Los Izotes y Los Piñones, en honor a la flora de los alrededores; La posada que
el viento se llevó, porque en 2005 el viento huracanado arrancó su techo; Un
sueño en la vida, que antes se llamaba La Posada del Diablo, pero lo cambiaron
porque la gente temía instalarse. En el bosque "Los Pajaritos" como
en todo el cantón se pueden apreciar pájaros, que se han contabilizado en 110
especies. Entre ellos se encuentra la chiltota, el torogoz, el correcaminos y
el pájaro carpintero. Se pueden apreciar animales en extinción como el venado y
el cusuco.
Manantiales de la Montaña
Manantial de la Montaña con un
restaurante, con sus piscinas y más de 10 manzanas de montaña para explorar, es
un lugar perfecto si deseas escapar de todo sus preocupaciones. Las vistas de
la montaña son excelentes y uno puede ver los volcanes de San Salvador y San
Vicente así también el cerro de Guazapa y montañas de Chalatenango y Honduras.
La cascada “Chorro Blanco”.
La quietud de las montañas sólo se ve interrumpida por el
agradable sonido del agua que fluye entre depresiones rocosas y cuya magia se
conjuga con la cercanía de las nubes, que acarician las alturas a su paso. La
cascada se encuentra a una altura de mil metros sobre el nivel del mar y
presenciar su caída es todo un espectáculo.
En el corazón del
Cantón Chorro Blanco, esta cascada comparte sus cristalinas aguas con otras
bellezas naturales, como la cascada “La Consquista” y más abajo con el cañón
del Río Sumpul, en donde desembocan sus aguas. El acceso en vehículo sólo es
posible hasta el cantón y, para llegar a estos parajes, es necesario cruzar a pie
al menos durante dos horas veredas ocultas entre escasos pinares. Pero la
caminata es muy bien recompensada, pues este destino ecoturístico ofrece a
cambio paisajes que reconfortan el espíritu.
FIESTAS PATRONALES.
FIESTAS
PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN MARIA
·
Las fiestas Patronales: se celebran en honor
a la virgen María; dichas fiestas se inician el 6 de diciembre y concluyen el
12 de diciembre. Se dice que anteriormente se celebraban en el mes de
septiembre y su actividad era de gran trascendencia ya que venían personas de
otros lugares con variedad de productos y golosinas provenientes de Honduras,
Santa Rita, San Rafael, San Fernando, y todos los pueblos y cantones que
geográficamente están más cerca de Dulce Nombre de María. Se dice que estas
fiestas se suspendieron en septiembre debido a las constantes lluvias que caen
en este mes, y es por ello que se trasladaron a diciembre.
·
Se celebran de la siguiente manera:
- Se
inicia con un desfile de correos, acompañado de las candidatas a la reina de
las fiestas patronales, se entregan los programas de las fiestas y culmina con
un rodeo gratis en el barrio Concepción.
- Se
hace la inauguración oficial con un activo religioso-cultural en el parque de la
ciudad.
- A
cada barrio le corresponde un día fijo, el barrio es el encargado de amenizar
las actividades de su día, están son serenatas, jornadas infantiles, paseos de
enmascarados con carrozas, misa en honor a su patrono, entrada en el barrio y
procesión con su respectivo patrón o patrona
- Se
dan diferentes actividades durante el transcurso de las fiestas.
- El
11 de diciembre se está el desfile con todas las candidatas a reina de las
fiestas patronales en carrozas decoradas de una forma muy original y típica,
acompañadas de enmascarados o viejos, asisten los alcaldes de los municipios
cercanos y hasta de alcaldes extranjeros.
- Se
celebra una solemne eucaristía en honor a la patrona, luego da inicio el evento
de elección y coronación de las fiestas patronales.
Para culminar la noche de fiesta, se cierra
con un baile con un grupo musical para amenizar lo que queda de la noche hasta
el amanecer.
- El
día 12 de diciembre se celebra la gran misa patronal en honor a la patrona de
la ciudad, la virgen de Dulce Nombre de María. Esa misma tarde, hay un
concierto musical y la presentación artística de los grupos de baile y danza. A
continuación da origen la solemne procesión en honor a la patrona, que recorre
las principales calles y avenidas de la ciudad.
-
Las fiestas patronales se clausuran con la tradicional y espectacular quema de
pólvora china y quemas de toritos pirotécnicos
PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL MUNICIPIO.
- Museo Municipal
- Unidad de salud
- Cortes Judiciales (Juzgados)
- Seguridad pública, el municipio cuenta con estación de la Policía Nacional Civil (PNC)
- Centro Escolar Francisco Gavidia
- Alcaldía Municipal
- Casa de La Cultura
- Escuela de Educación Parvulario
- Cooperativas financieras
- Protección Civil
PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE DEL MUNICIPIO
- Las piedras precolombinas
- Las piedras de labranza
- Candiles
- Canastas
- Trasteros de madera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)